Micotoxinas en el análisis de los alimentos: Un estudio con indicadores bibliométricos y mapas de visualización
Texto completo:
PDFResumen
El presente estudio tuvo como objetivo identificar el desarrollo de la producción cientÃfica según año y revistas; determinar la estructura temática e identificar la red de coautorÃa de la literatura sobre micotoxinas en el análisis de los alimentos. Se realizó un estudio descriptivo con indicadores bibliométricos y mapas de visualización, en el que se usó la base de datos Scopus de los documentos incluidos desde el año 2011 al 2020. Se consideraron 453 artÃculos que cumplieron con los criterios de inclusión, 382 artÃculos de investigación y 71 revisiones. El promedio de citas por artÃculo varió anualmente entre 6 (2019) y 40,5 (2012). La revista más productiva fue Mycotoxin Research, de la editorial Springer Nature. En el mapa de coocurrencias se obtuvieron 5 clústeres de descriptores. En el mapa de coautorÃa se hallaron 21 clústeres, 14 de ellos correspondieron a autores que investigaron en coautorÃa. El desarrollo cientÃfico tuvo una producción anual no uniforme, con crecimiento lento. La estructura temática según la red de coocurrencia indica que el término más frecuente es micotoxinas, correspondiente al enfoque micotoxinas que influyen en la salud pública del primer clúster. La red de coautorÃa indica que el 98,2 % de los artÃculos fueron elaborados en coautorÃa y el autor más productivo fue Krska Rudolf, de la Queen's University Belfast, con 24 artÃculos.
Palabras clave: Micotoxinas; análisis de los alimentos; bibliometrÃa; mapas de visualización.
Copyright (c) 2021 Ricardo Alfredo Julian Leon-Vasquez, Cesar H. Limaymanta

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.