Impacto de un programa doctoral de Ciencias de la información en el posicionamiento de Cuba en bases de datos internacionales
Texto completo:
PDFResumen
En el año 2006 se inició en Cuba un proyecto dedicado a acelerar la formación doctoral en el campo de las Ciencias de la Información. El Programa Doctoral en Documentación e Información CientÃfica, desarrollado por la Universidad de Granada, España, y la Universidad de La Habana, graduó durante diez años un total de 50 doctores cubanos y dos de paÃses latinoamericanos. El proyecto perseguÃa la actualización y el fortalecimiento de la actividad investigativa en el paÃs y el aumento de la publicación de artÃculos en revistas cientÃficas de amplia visibilidad internacional. El presente artÃculo tuvo como objetivo determinar, desde un enfoque bibliométrico, la importancia que ha tenido este programa doctoral en los niveles de productividad cientÃfica nacional y en el posicionamiento del paÃs a nivel regional y mundial en el campo de la BibliotecologÃa y las Ciencias de la Información. Se demostró la mejora del posicionamiento del paÃs en las bases de datos Web of Science y Scopus. Se identificó la proporción de estudios derivados del programa doctoral en el volumen total de la producción cientÃfica cubana sobre la especialidad generada durante el perÃodo 2006-2019. Un tercio de la producción cientÃfica nacional en ambas bases de datos fue generada por graduados de los tres grupos que conformaron el programa. De esta forma, Cuba ha podido ubicarse sostenidamente durante los últimos años entre los primeros 50 paÃses del mundo y entre los cinco primeros paÃses de Latinoamérica en la especialidad.
Â
Â
Copyright (c) 2020 Ricardo Arencibia-Jorge, MarÃa Josefa Peralta-González, Gloria Ponjuán-Dante

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.